Cuestionario de la Normatividad en el Laboratorio.
Normatividad en el Laboratorio.
CUESTIONARIO:
1. La Nom-CSSA0359.01 Se refiere a:
Describir la competencia de un trabajador en el desempeño de la interpretación de muestras citológicas en general, que le permita identificar los elementos celulares, epiteliales y no epiteliales normales y en diferentes estados patológicos, (inflamatorios, premalignos y malignos).
2. Nom-166-SS1-1997 Nos habla de:
La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos que deben satisfacerse para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. La aplicación de la presente norma es obligatoria en el territorio nacional para los profesionales, técnicos y auxiliares para la salud de los sectores público, social y privado que intervengan en la organización y funcionamiento de laboratorios clínicos.
3. Nom-005-STPS-1998 es relativa a:
Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.
4. Nom-087-ECOL-2002 Nos indica sobre:
La presente Norma Oficial Mexicana establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo.
Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los establecimientos que generen residuos peligrosos biológico-infecciosos y los prestadores de servicios a terceros que tengan relación directa con los mismos.
5. La ISO-15189-2003 Nos habla de:
Esta norma internacional especifica los requerimientos relativos a la calidad y la competencia que atañen a los laboratorios clínicos
6. Menciona cuales son las técnicas de Tinción Diferencial y
Tinción Selectiva:
Tinción Diferencial: Tinción de gran y tinción de Ziehl Neelsen.
Gram Positivas. Gram Negativas.Tincion de Ziehl-Neelsen
Tinción Selectiva: tinción de esporas, tinta china, azul de metileno.
7. Menciona la clasificación de los medios de cultivo:
SEGÚN SU ESTADO FÍSICO (CONSISTENCIA): Medios líquidos: Medios sólidos: Medios semisólidos:
SEGÚN SU UTILIZACION: Medios comunes, Medios de enriquecimiento, Medios Selectivos, Medios inhibidores, Medios diferenciales, Medios diferenciales, Medios de identificación, Medios de multiplicación, Medios de conservación y Medios de transporte.
ATENDIENDO SU COMPOSICION SEGÚN SU ORIGEN: Medios complejos, medios sintéticos, Medios semisintéticos.
8. Menciona la estructura morfológica de las bacterias:
Bibliografia:
http://www.conocer.gob.mx/Desarrollo/Buscadores_Avanzados/pdf/CSSA0359.01.pdf
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/166ssa17.html
http://www.cicese.mx/diradmon/recmat/seg/noms/NOM-005-STPS-1998.pdf
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
http://www.tecnologias-sanitarias.com/iso15189/